Fragata F-86 Canarias. #armadaespañola #military #orgullososdeserespañoles
La fragata Canarias (F-86) es la última de una serie de 6 fragatas que componen la Clase Santa María, una versión española de la clase Oliver Hazard Perry estadounidense construidas por la Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia) en los astilleros de Ferrol.
La clase Santa María parte de la clase Oliver Hazard Perry , que ha sido quizá la clase más numerosa de escoltas construida después de la Segunda Guerra Mundial. Debía reemplazar a las naves de la clase Knox (en España, Clase Baleares ).
Estos barcos están reforzados con aluminio en los depósitos de municiones, con acero en la zona que alberga los motores y con kevlar en las estaciones electrónicas y de mando. Como defensas dispone de un sistema de tiro holandés Mk 92 que puede lanzar y guiar un solo misil (a lo sumo dos si es contra el mismo blanco). Además dispone de un cañón de 3″ de tiro rápido y de un sistema antimisiles de construcción española Meroka de 20 mm, que en las unidades de la Armada de los Estados Unidos emplea el cañón Vulcan Phalanx.
Con esta configuración, la fragata estaba principalmente destinada a la protección antiaérea y antibuque del Grupo de Combate formado alrededor del Portaeronaves Príncipe de Asturias en forma de misiles Harpoon. Para la lucha antisubmarina se la dotó de un sonar remolcado tipo TACTAS y dos hangares para transportar sendos helicópteros medios del tipo SH-60, aunque solo se adquirió un helicóptero por cada fragata.
Al igual que la Navarra (F-85), tiene una serie de mejoras respecto a las cuatro del primer lote, como la instalación de unas aletas estabilizadoras en la popa, un nuevo montaje del Meroka y la modificación de los equipos electrónicos. En concreto, llevan un sistema de datos de combate mejorado, del radar de vigilancia aérea llevan la versión AN/SPS-49(V)5 en lugar de la (V)4 de las anteriores, el sonar es un SRQ-19(V)2 en vez del (V), la dirección de tiro es la Mk.92Mod6 CORT en vez de la Mod4 y el sistema de guerra electrónica Nettunel ha sido reemplazado por un Mk.3000. No obstante, con la modernización de media vida en curso se están estandarizando los equipos de las seis unidades.
Estas fragatas fueron muy populares y se exportaron, muchos vendidos de segunda mano por la Armada de los Estados Unidos cuando llegó el momento de modernizarlos, o fabricaron en países como Australia, Turquía o Taiwán. En el caso español se comprobó que no eran necesarios dos hangares para helicópteros, pues solo llevarían un solo aparato. Por este motivo, las Álvaro de Bazán llevan una sola puerta, destinando el espacio sobrante a otros fines.
Forma parte de la 41ª Escuadrilla de Escoltas, compuesta por la Santa María (F81) , Victoria (F82) , Numancia (F83) , Reina Sofía (F84 ) , Navarra (F85) , y Canarias (F86) , la cual, estaba integrada en Grupo de Unidades de Proyección de la Flota con el Portaaviones Príncipe de Asturias (R-11) hasta su disolución . Su puerto base está en la Base Naval de Rota.